RECLAMACIONES AEPD

CÓMO RECLAMAR ANTE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS POR DEUDAS DERIVADAS DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES

La agencia nos informa de los documentos necesarios para reclamar
  • Copia del documento acreditativo de tu inclusión en ficheros de morosidad, en el caso de que tengas constancia de que, a raíz del servicio o producto supuestamente contratado, la entidad denunciada ha incluido tus datos en tales ficheros. A tales efectos, puedes aportar copia de la notificación de inclusión que te hubiera remitido el responsable del correspondiente fichero.
  • Copia de la reclamación presentada ante organismos con competencia en la materia para resolver el asunto planteado (SETSI, Juntas Arbitrales de Consumo, Juzgados y Tribunales de Justicia, etc.).
  • Copia de la documentación que acredite que has abonado la deuda reclamada y/o incluida en ficheros de morosidad o, si corresponde, copia de la notificación emitida por la entidad denunciada informando sobre la inexistencia de la deuda o confirmación de estar al corriente de pago.
  • Copia que acredite la recepción de la solicitud de baja o cancelación de datos en un determinado servicio prestado por la entidad reclamada.
  • Copia de los accesos a los datos obrantes en ficheros de morosidad en los últimos 6 meses que figuran en la información que facilitan los responsables de tales ficheros.
  • Copia de las facturas que han generado la deuda.
Fuente: AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCION DE DATOS (AEPD)
5/5
Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Artículos Relacionados

Scroll al inicio
Megamail Consultores Abogados y Asesores en Protección de Datos en santiago de compostela
Información Básica Política de Cookies

¿Qué cookies utilizamos? Cookies estrictamente necesarias para la prestación de nuestros servicios. Si se desactivan estas cookies, no podrá recibir correctamente nuestros contenidos y servicios. Cookies de Sesión: Almacena datos cuando el usuario navega por las páginas hasta que abandone la sesión. No se almacenan en su disco duro. Cookies de Almacenamiento Local: Sirven para mantener la sesión abierta. Se borran al cerrar el navegador. Cookies funcionales de Google que permiten acceder a funciones esenciales de un servicio como son el idioma elegido y Cookies analíticas de Google para analizar de forma anónima el tráfico de la web. Estas Cookies están gestionadas por Google. Más info en política de cookies.

¿Cómo bloquear las Cookies en su navegador? Haga clic sobre el candado que encontrará junto al nombre de la página visitada en la barra de direcciones. Haga clic sobre cookies en uso y seleccione aquellas que quiere bloquear o quitar. Si accede por medio de un teléfono móvil siga los mismos pasos y haga clic en Configuración de sitos web Más info en política de cookies.